Despertamos muy temprano pero aún teníamos la imagen del Coliseo en nuestra mente, vamos a tardar mucho tiempo hasta que olvidemos la sensación que tuvimos al entrar en este monumento. El día se presentaba lleno de lugares de interés que teníamos que visitar, la lluvia del día anterior hizo que retrasáramos algunos planes y sólo nos quedaban dos días de este viaje a Roma y Pompeya y había que aprovecharlo.

A continuación os dejamos el itinerario que teníamos preparado para ese día en el que descubriríamos Roma y Trastevere.

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m76!1m12!1m3!1d11878.652698518044!2d12.466076588334799!3d41.90010038875076!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m61!3e2!4m5!1s0x132f60f8e5e81687%3A0x43ee9ffffdce4350!2sPlaza%20del%20P%C3%B3polo!3m2!1d41.9107038!2d12.4763579!4m5!1s0x132f6044aa97c881%3A0x11236bcbd4eec34f!2sMuseo%20dell’Ara%20Pacis!3m2!1d41.90605!2d12.4754477!4m5!1s0x132f60522c73d30b%3A0xef1a795cca2ef181!2sPalazzo%20Montecitorio!3m2!1d41.9015668!2d12.4787435!4m5!1s0x132f6052196b5e13%3A0xdabbb753681a2155!2sBartolucci%20Italy!3m2!1d41.8996873!2d12.4787652!4m5!1s0x132f60524c22627f%3A0x565b0d3511be251a!2sA.S.%20Roma%20Store!3m2!1d41.9005783!2d12.4799992!4m5!1s0x132f604f678640a9%3A0xcad165fa2036ce2c!2sPanteon%20de%20Roma!3m2!1d41.8986108!2d12.4768729!4m5!1s0x132f6055a903cf7d%3A0x1808fc7ca708f2c4!2sCampo%20de’%20Fiori!3m2!1d41.895592199999996!2d12.4721833!4m5!1s0x132f6083c19d1c3d%3A0xa35724562e82334a!2sPlaza%20Navona!3m2!1d41.8991633!2d12.4730742!4m5!1s0x132f604e8cd6f343%3A0xb57a25aa06db03cf!2sLargo%20di%20Torre%20Argentina!3m2!1d41.8954071!2d12.476859699999999!4m5!1s0x132f60387a58f4b3%3A0x366752f3f04c4022!2sSanta%20Maria%20in%20Trastevere%2C%20Piazza%20di%20Santa%20Maria%20in%20Trastevere%2C%20Roma%2C%20Italia!3m2!1d41.889465699999995!2d12.4696635!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1575727349402!5m2!1ses!2ses&w=800&h=600]

Comenzamos nuestra visita en la Plaza del Pópolo, lo que nos trajo aquí además de su obelisco fue la famosa Novela de Dan Brown «Ángeles y demonios». En la Plaza del Pópolo hay tres iglesias, dos que son gemelas y la más antigua y nuestro objetivo Santa Maria del Pópolo donde se encuentra la capilla Chigi descrita en la novela como el primer altar de la Ciencia (el altar terreno), la capilla está situada a la izquierda de la iglesia y podemos encontrar la famosa obra de Bernini Habacuc y el Ángel; no pudimos ver mucho de la iglesia puesto que había misa y por respeto nos limitamos a entrar y molestar poco. También en esta plaza podemos ver un museo dedicado a Leonardo Da Vinci, la puerta de la muralla Aureliana y como hemos adelantado anteriormente el obelisco con su fuente que estaba en reconstrucción.

Plaza del Pópolo. Roma.

Continuamos nuestro camino hasta el Ara Pacis, para mi era muy importante poder verlo. Quizás muchas personas pasan por alto este museo y quizás tampoco sabe la importancia de este altar, para mí es meramente artístico y simbólico. La restauración de este altar ha sido de muchos años, el altar estaba abandonado y fue usado como cimentación del palacio de Humberto I, no fue hasta la época de Mussolini cuando se comenzó a excavar y a reconstruir como una medida de propaganda política para darle valor a la época romana y dar imagen de poder como líder absoluto. Volviendo un poco a la historia del altar, este monumento se mandó a construir como homenaje a la diosa Pax por Augusto tras vencer en las campañas de Galia e Hispania, por tanto es un monumento a La Paz, cada año se debía sacrificar un carnero y dos bueyes para homenajear a la diosa. Resaltar el maravilloso trabajo de relieves en todo el altar con las procesiones y la riqueza decorativa en los frisos, realizado en mármol de Carrara.

La entrada al museo junto a su exposición itinerante entraba en la Roma Pass (el precio era 18€), la exposición que había estaba dedicada a Pompeya por lo que ampliamos mucho más el conocimiento de lo que habíamos visto en nuestra visita a Pompeya Misteriosa.

Cuando salimos del Museo del Ara Pacis y pudimos ver el Mausoleo de Augusto, este monumento funerario de planta circular cuenta la historia que estuvieron depositados los restos de los miembros de la dinastía Julio-Claudia, actualmente está un poco abandonado y sólo lo vimos por fuera.

Continuamos hacia otro plato fuerte del día, el Panteón de Agripa, pero antes paramos para hacer una fotografía al Palacio de Montecitorio donde se encuentra la cámara de los Diputados de la República Italiana, y en nuestro camino hacia el Panteón encontramos la famosa juguetería de madera Bartolucci Italy esta maravillosa tienda está llena de artículos de madera y su famoso Pinocchio que me trae tantos recuerdos de la infancia, ya que un familiar me lo trajo de regalo de un viaje a Roma cuando era pequeña.

Seguimos nuestro camino en la famosa y Piazza Colonna pudimos ver la Columna de Marco Aurelio construida para homenajear al emperador romano. Allí, en la misma plaza, entramos en la tienda oficial del As de Roma Jose es muy aficionado a este deporte en Roma hay dos equipos pero sólo se podía decidir por uno así que se compró una camiseta de este equipo para su colección.

Y por fin llegamos, el magnífico Panteón de Agripa, este maravilloso monumento también lleno de simbología aparece en muchas películas y libros y también nuestro amigo Robert Langdon en «Ángeles y demonios» lo visitó. Esta maravillosa construcción de mas de diecinueve siglos de historia, hoy en día es una iglesia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980. El acceso es gratuito, al igual que todas las iglesias de Roma, en el edificio se encuentran enterrados algunos reyes de Italia así como personajes ilustres como Rafael. Lo más maravilloso de este edificio es su cúpula con las mismas dimensiones de alto que de diámetro y en cuyo centro se encuentra un orificio llamado óculo que permite que La Luz natural ilumine el templo.

Panorámica Panteón de Roma.

Me quedé petrificada cuando vi esta maravillosa construcción, si el Coliseo fue un sueño cumplido estar dentro de este edificio me hizo muy afortunada; es increíble cómo Roma nos regala estas maravillas. Esta construcción tan antigua había perdurado hasta nuestros tiempos, es cierto que a lo largo de la historia ha sido modificado pero la esencia está ahí.

Recorrimos todo el edificio entre la multitud de turistas, salimos y con gran pena para continuar nuestro camino, ahora era hora de visitar una iglesia llena de simbolismo Santa Maria Sopra Minerva y en cuyo exterior podemos ver la escultura de Bernini Puccino della Minerva y en el interior una escultura de Miguel Ángel que representa a Jesucristo como un Apolo curioso ¿verdad? pues mirad su techo estrellado.

La siguiente parada era el Campo dei Fiori, antes de que retiraran los puestos del mercadillo que de lunes a sábado montan en esta plaza, ojo aquí comprar es más caro que otros lugares. En este lugar se celebraban las ejecuciones públicas y hay una estatua en el centro de la plaza para que no se olvide nunca.

Ya era hora de comer y nos fuimos a la zona de la Plaza Navona, sí es más caro comer aquí, pero no si en vez de comer en la misma plaza coméis en las calles aledañas. Nosotros comimos en el restaurante Da Giovanna no era realmente económico pero la comida estaba muy buena y también pagas el lugar donde está situado.

Comida en Roma.

Y después de comer llegó la hora de ver bien la Plaza Navona, es una de las plazas barrocas más importantes y bonitas de Roma, se construyó sobre el estadio Domiciado, de hecho si salís por la fuente del Neptuno podéis ver aún los restos de este estadio de la época de la antigua Roma. La Plaza Navona está custodiada por tres fuentes; la fuente del Moro y de Neptuno en los dos extremos y en el centro se encuentra la fuente de los cuatro Ríos realizada por Bernini en el siglo XVII que representa los cuatro ríos más importantes hasta la fecha conocidos (Nilo, Ganges, de la Plata y Danubio) y está integrada perfectamente con un Obelisco.

Seguiríamos Descubriendo Roma y Trastevere para finalizar el día en este barrio que se encuentra al otro lado del río Tíber, la siguiente visita la hicimos a Largo di Torre Argentina o área Sacra. En estas ruinas podemos ver los cuatro templos más antiguos descubiertos en Roma, además podemos ver el teatro y la curia de Pompeyo, lugar donde fue asesinado Julio César. Hoy en día también se conoce como el santuario de los gatos, ya que en estas ruinas hay muchos felinos en semilibertad.

Área Sacra. Roma.

Y ya rumbo al Trastevere pasamos por el puente que conecta las dos orillas y pudimos ver la Isola Tiberiana, una isla situado sobre el río Tíber. Llegamos a media tarde a este barrio, allí haríamos nuestra última visita que sería a la iglesia Santa Maria in Trastevere ya que en su ábside se encuentran unos mosaicos muy interesante. Una vez hicimos la visita era hora de disfrutar del ambiente del Trastevere, nos dimos un respiro con un mojito y como no yo me pedí un Campari (demasiado amargo para mí) en el bar Baccanale Trastevere.

Ya era tarde y los bares de la zona empezaban a montar el Buffet para el aperitivo, nosotros paseamos y disfrutamos de los puestos de artesanía que iban poniendo en las plazas, un ambiente callejero que nos gusta mucho.

En el día de hoy es difícil quedarnos sólo con una imagen ya que «Descubrir Roma y el Trastevere» ha sido espectacular, pero disfrutar de un paseo por las calles de Roma y vivir la ciudad es fascinante.

Paseando por Roma.