Desde mi primera visita a Marruecos han sido ya cuatro visitas más a día de hoy a este maravilloso país y no descarto que haya alguna más. Cada vez que voy me dejo maravillar por muchos de sus encantos y uno que me gustaría destacar en este post es su gastronomía.
La gastronomía marroquí destaca sobre todo por el uso en sus platos especias, frutos secos, verduras, legumbres…en Marruecos no sólo comeremos cuscus o pollo, hay muchísimos platos más ¿me acompañas?.
Empezaremos nuestro paseo por la gastronomía Marroquí como no, con una de las reinas de sus platos y éstas son las Especias. De multitud de colores, sabores y olores, en los mercados marroquíes podemos encontrar una cantidad de especias tan amplia y tan ricas que una vez que las pruebas, si te gusta la cocina, te va a costar acostumbrarte a cocinar de nuevo con las que compramos en los centros comerciales, el sabor de las especias marroquíes es más intenso ya que no están prácticamente adulteradas, no voy a decir que sea 100% naturales, pero puedo asegurar que hay que echar menos cantidad consiguiendo un sabor y un olor más intenso. Podemos encontrar una gran cantidad de especias tales como: curry, jengibre, comino, cúrcuma, azafrán, pimienta negra, canela, anís, pimentón…
Además de poderlas comprar en solitario, después del correspondiente regateo por supuesto, en las mismas tiendas puedes adquirir una mezcla de especias para sazonar las distintas carnes y pescados.
El Tajin, es un guiso popular el nombre lo recibe por el recipiente de barro donde se cocina, puedes comer tajin de muchas tipologías. Uno de mis favoritos lo probé en Fez en 2011, estaba riquísimo eran unas bolitas de carne picada (lo busqué y ponía que el nombre del plato era Kofta, os dejo una foto) en esta ocasión era de cordero con una salsa y unos huevos escalfados, sinceramente espectacular plato. En mi última visita a Marruecos, nos pusieron un tajin en Meknes que era de pollo al limón cuya salsa estaba tan rica que no podíamos parar de mojar pan.

Tajin
Los dulces, son elementos destacables en la gastronomía de Marruecos, influidos por la gastronomía francesa históricamente hablando, los dulces marroquíes son un manjar. Un ingrediente que utilizan a menudo es la miel y los frutos secos tales como las almendras, nueces, piñones… Sorprende muchísimo como en el mercado ves las abejas alrededor de los dulces y es que es tal la cantidad de miel que usan que las atrae y eso denota la calidad del producto.

Tienda de dulces en Meknes
El cuscus, sin duda es uno de los platos más conocidos del país. Es una sémola muy económica y forma parte de la base de su alimentación, normalmente va servido con verduras, legumbres y carne. En mi caso lo he probado casi siempre con pollo, pero según he leído depende de las zonas también se sirve con pescado.

Cuscus
El Pan, amasado lentamente y cocido directamente en la Tahona (horno de piedra). El año pasado tuve la oportunidad de ver una tahona en Chaouen. Muchas personas carecen de hornos en sus casas y van aestos hornos con la masa para cocerlo.
La fruta, podemos probar una infinidad de frutas tales como: naranjas, melón, ciruelas, peras y hasta fresas pude comer elaño pasado. Pero la joya de la corona sin duda son los dátiles, este fruto está en casi todos los mercados, hay una infinidad de tipos tamaños y a precios de risa.
Y terminamos con el Té, con infinidad de tipos el más famoso es el té verde con hierbabuena con muchísima azúcar, si no os gusta muy dulce recordar decirle al camarero que queréis poca azúcar y ya si queréis modularla vosotros mismos. Es una gozada sentarse en la terraza de una cafetería con un té moruno mirando al exterior de la calle contemplar la vida y el ajetreo de la medina.
En los mercados, el té puedes comprarlo al peso ya sea solo o mezclado con otras especias, incluso el té moruno lo venden ya hecho con hierbabuena seca, también podéis comprar otros tipos como: té negro, rojo, otras mezclas…si os gusta esta bebida, como es mi caso, en Marruecos disfrutaréis muchísimo y no sabréis cuál elegir.

Té
Harira, pastella o pastela, pollo, cordero, tajin…hasta crêpes he podido comer en Marruecos, un sin fin de platos para todos los gustos.
Si se os ha abierto el apetito no lo dudéis dejaos llevar por los «sabores de Marruecos».
Maravilla forma de expresar con pasión lo más destacado de cada ciudad o país, sin duda, sale del corazón el estudiamos con el que nos introduces con tus palabras en otros mundos…
Se ve que disfruta de tu viaje, espero el siguiente